sábado, 21 de diciembre de 2013

España como Empresa

Hay que reconocer que el nacionalismo ha encontrado la gallina de los huevos de oro con el concepto "derecho a decidir". Si utilizaran el ingenio para temas constructivos hasta podríamos encontrar algo positivo.
No se puede negar que  los "queremos votar", "queremos decidir nuestro destino", "lo democrático es dar libertad para elegir"… , nos han causado un cierto malestar ideológico,  ya que los que nos consideramos demócratas y liberales estamos plenamente de acuerdo con esas afirmaciones. Lo que ocurre es que hay trampa ya que lo que se pretende es decidir  sobre lo que no se tiene derecho a decidir. Algunos cronistas españoles y, sobre todo, extranjeros han picado en el anzuelo.

Hagamos un pequeño y nada malicioso ejercicio intelectual. Comparemos la empresa común que ha sido a lo largo de los siglos España con una empresa industrial estandar.
Dentro de las muchas variantes de industrias y pensando en estructuras que pueden ser comunes, una empresa está formada por Producción (fábrica), Finanzas, Ventas, Legal, Recursos Humanos, Atención al Cliente…. En dependencia del objetivo de las empresas privará la mayor importancia de uno de los Departamentos frente a los otros.
Asimismo tendrá mayor preponderancia un departamento sobre otro en dependencia del ciclo evolutivo. Es posible que una empresa que nace con una gran fuerza en la producción necesite en el tiempo una gran fuerza de ventas para "sacar" el producto y finalmente destaque por la "atención al cliente" en fases de consolidación.
Lo cierto es que los integrantes de los distintos departamentos deben trabajar conjuntados para tener el éxito.

Los estados modernos no dejan de ser el resultado del esfuerzo común de las distintas generaciones de ciudadanos a lo largo de los años. En el caso de España  podemos ver que ha habido una cierta especialización de funciones en las distintas regiones (agricultura, pesca, ganadería, industria…). Centrémonos en el caso de Cataluña.
 El desarrollo moderno de Cataluña como fábrica de España (Departamento de Producción)  sienta sus bases en la desaparición de las aduanas internas en el siglo XVIII y la apertura al comercio con América. El comercio con el nuevo continente fue posible porque, previamente, otras regiones (Castilla, Extremadura, Andalucía…) habían conquistado y colonizado los territorios americanos, lo que representó un extraordinario esfuerzo humano y económico para ellas llevándolas en algunos casos a la extenuación . El resultado para la parte productiva fue el acceso a materias primas más baratas (Departamento de Compras) y al incremento de los clientes (Departamento de Ventas).
La gran explosión de la industria algodonera catalana se produjo en el siglo XIX. Para su éxito fue fundamental la creación de fuertes aranceles para los productos importados y fundamentalmente para los ingleses. Todos los ciudadanos colaboraron en el desarrollo de la industria catalana comprando productos de peor calidad a un precio más alto. Había que consolidar la gran Empresa. Que era una empresa común. De todos.

Durante parte del siglo XIX, pero fundamentalmente en el siglo XX el establecimiento en Barcelona de ciudadanos venidos del resto de España (Recursos Humanos) contribuyó de forma definitiva a que Cataluña se convirtiera en la mayor fábrica de España. La creación de SEAT y los aranceles a la compra de coches de importación es un ejemplo emblemático de como todos los españoles siguieron invirtiendo en la industrialización de Cataluña.
Lógicamente, desde un punto de vista global, toda España se benefició también de la industrialización de Cataluña.

Al igual que una empresa solo consigue sus objetivos por la acción coordinada de todos sus Departamentos, España no es el resultado de sociedades separadas que vivieron  paralelamente sin interactuar entre sí. Todo lo contrario.
Para el éxito de Cataluña como fábrica de España ha sido imprescindible la posibilidad de comprar materias primas adecuadas -América, Andalucía, Castilla...- (Depto. Compras) y de financiarse adecuadamente -aranceles promovidos por el gobieno- (Depto Finanzas) así como la aportación de mano de obra (Recursos Humanos) y, sobre todo, el tener acceso a mercados grandes e incluso protegidos (todos los ciudadanos españoles) (Departamento de Ventas).

Esta sincronía ayuda a explicar porqué todos los españoles somos soberanos sobre todo el país.
De algunas forma la interrelación entre las regiones ha hecho que cada español a lo largo de los siglos haya invertido trabajo y dinero en la construcción del país. 
No se puede admitir que un grupo de ciudadanos pretenda ejercer el derecho a decidir privando al resto de ciudadanos de su derecho a decidir.  La inversión realizada a lo largo de los siglos no se puede obviar.
De la misma forma que no tiene sentido que cualquier Departamento de una empresa se separe unilateralmente de la misma, tampoco lo tiene que una región se separe unilateralmente de un país construido con el esfuerzo común.
Solo el conjunto de todos los españoles (propietarios de la soberanía sobre toda España) pueden tomar la decisión de separar una parte del país. Hay que ver a España como Empresa.

sábado, 14 de diciembre de 2013

España con Cataluña: una mirada histórica

La celebración de un Simposio con el título "España contra Cataluña, una mirada histórica 1714-2014" no se puede entender más que si se encuadra dentro de los fastos organizados por la Generalitat para exaltar el tercer centenario de los acontecimientos de 1714. Lo más difícil de entender es que haya historiadores  que se presten a ese juego. Allá ellos con su conciencia científica, política y social.
Dirige el Simposio el Sr Jaume Sobrequés, director del Centro de Historia Contemporánea de Cataluña 
No voy a dudar de los conocimientos históricos de este señor. Sobrequés, ya en 1969,  era conservador del Instituto Municipal de Historia de Barcelona , organismo dependiente del ayuntamiento de Barcelona cuyo alcalde, Josép María de Porcioles, había sido designado en los momentos de mayor apogeo del franquismo . Mientras algunos reclamábamos libertad corriendo delante de los grises, otros cobraban su nómina del sistema dictatorial. El pasado lo llevamos siempre a cuestas.

Sin pretender, ni mucho menos, equipararme a los doctos, pero parciales, integrantes del Simposio,  me gustaría  simplemente  reflexionar sobre esa conjunción que es España-Cataluña,  no en los últimos 300 años, sino en los últimos  2000. Necesitaría un libro, pero me conformo con una mirada.

Siglo I-V.- Los habitantes del territorio que corresponden a la actual Cataluña comparten cultura con el resto de hispanos en la Hispania romana y particularmente, en la provincia Tarraconensis.

Siglo V-VIII.- Los futuros catalanes quedan englobados en el reino visigodo llegando a ser Barcino la primera capital en el año 415 y, más tarde, de nuevo en el 533. Al final del periodo, como el resto de Hispania, se sufre la invasión árabe.

Siglo VIII-XII.- Los francos expulsan a los árabes de la zona Sur de los Pirineos, creando la Marca Hispánica, cuyo nombre deja lugar a pocas dudas sobre su lugar de pertenencia. Posteriormente se desarrollan diversos condados: Rosellón, Gerona, Ampurias, Barcelona…. , vasallos del rey franco.
El condado de Barcelona va adquiriendo hegemonía sobre el resto.

Siglo XII-XV.- La boda de Ramón Berenguer IV con Petronila une los condados catalanes con el reino de Aragón, formándose la Corona de Aragón. Las conquistas a los árabes lo amplía con los reinos de Valencia y Mallorca. En 1412, por el compromiso de Caspe, la Corona de Aragón queda ligada a la de Castilla manteniéndose monarca común a partir de 1479. En 1492 con la caída de Granada se recuperan la mayor parte de los territorios que habían conformado la Hispania romana y visigoda. Afirma Jaime Vicens Vives ""Respecto a los catalanes la unión monárquica de Castilla y Aragón no fue mal vista, ni mucho menos"

Siglos XVI a XVIII.- el principado de Cataluña, dentro de la Corona de Aragón, está incluido en la Monarquía Hispánica. En 1714 tras ganar la guerra de Sucesión, FelipeV deroga los antiguos fueros y leyes.

Siglo XVIII.- Desde un punto de vista económico la plena integración hispana reportó para Cataluña grandes beneficios. La desaparición de las aduanas con el resto de España y el comercio con América sentó las bases del desarrollo económico. La población pasó de 350.000 habitantes en 1708 a 814.000 en 1787. En 1741 se iniciaba en Cataluña la fabricación de los tejidos de algodón

Siglo XIX.- La guerra contra la invasión francesa fue una demostración clara de defensa de la nación española frente al invasor del Norte. Los episodios heroicos se sucedieron en Cataluña: Gerona, Bruch… El nacionalismo catalán pasa esta etapa de puntillas, pero la realidad es la que es. El mismo Jaume Sobrequés reconoce en 2008 que, tras la restauración,  las estancias de Fernando VII en Barcelona se producían en medio de un clima de entusiasmo popular.
Durante este siglo y gracias sobre todo al monopolio concedido por España frente a las colonias americanas y a los fuertes aranceles para los paños ingleses, la industria algodonera catalana sentó las bases de la industrialización de Cataluña.

Siglo XX.- La apuesta de Cataluña como fábrica de España con la implantación de la industria del automóvil (SEAT), con fuertes aranceles frente a las importaciones, y las petroquímica, unido al carácter emprendedor de los empresarios catalanes, situaron a Cataluña como cabeza industrial y económica de España. Esa empresa fue común con los millones de ciudadanos del resto de España que durante ese siglo se instauraron en Cataluña.

Siglo XXI.-  El dominio nacionalista, exacerbado tras la llegada de Artur Mas al gobierno, hace perder a Cataluña posiciones económicas en España  (En 2012 está en el cuarto lugar en cuanto a renta per cápita) y se plantea incluso una secesión (con doble pregunta incluída) para quebrar lo que tantos siglos ha costado construir. Actualmente Cataluña es la Comunidad más endeudada del país y sus dirigentes dirigen todo su esfuerzo a la secesión, aunque sea en contra de la Constitución aprobada  por gran mayoría por el pueblo catalán.

Ésta es mi pequeña reflexión sobre los últimos 2000 años con visión de pájaro y sin  entrar lógicamente en ningún detalle. No he tratado el tema del idioma catalán, del cual sin duda se habla mucho en el simposio del odio ya que, según el nacionalismo, fue prohibido a partir de 1714. Lo cierto es que en el siglo XXI tenemos una Constitución que protege el catalán. Lo cierto es  que el catalán se enseña en todas las escuelas catalanas y si hay alguna discriminación (que la hay) es contra el castellano.

Si se quiere hurgar en la Historia para encontrar anécdotas que generen odio se encontrarán, pero si  se da una mirada histórica a los últimos 2000 años vemos que no se puede hablar de España contra Cataluña, En todo caso, España con Cataluña.

Bibliografía

1.-Otra Historia de Cataluña. Marcelo Capdeferro. Libros Libres
2.-Historia de Cataluña. Albert Balcells. La esfera de los libros.
3.-Historia de Barcelona. Jaume Sobreques. Plaza Janés
4.- La aventura de los godos. Juan Antonio Cebrián. La esfera de los libros

5.- Cataluña Hispana. Javier Barraycoa. Libros Libres